"El Manejo del Aula"
El Manejo del Aula
La organización de los
Maestros
- El Maestro es un mensajero de Dios y debe ser un
ejemplo del amor de Cristo en el aula y fuera de ella.
- Es su responsabilidad crear un ambiente propicio en el que los niños aprendan y se beneficien de la enseñanza
- El propósito del maestro es presentar de manera
clara y sencilla las verdades de la Biblia a los niños, para que ellos
puedan llegar a tener una relación con Cristo de por vida.
- Para poder crear un ambiente propicio para el
niño, se debe considerar los factores que influencian de los niños, por lo
tanto, se deben establecer reglas para poder controlar el aula de una
manera ordenada y disciplinada.
- La actitud de maestro se convierte en la actitud
de la clase.
- Su influencia y actitud correctas puede hacer que
el ambiente del aula sea constructivo, desafiante e inspirador.
- Cada niño nace con una personalidad singular, se
cría en circunstancias que son singulares y por lo tanto lo hacen distinto
a otros niños. Uno de estos factores más obvios es la situación del hogar.
Los niños por lo tanto llevaran este ambiente al aula y es deber del
maestro propiciar un ambiente favorable para la enseñanza.
- El obrero cristiano debe ser sensible a los
patrones de aprendizaje individuales.
- En el aula pueden influir los factores tales como
calor, ruido, distracción etc. es la labor del maestro manejar de manera
correcta estas situaciones.
Pautas para el manejo del
Aula
- El maestro debe enfocarse en el niño, ajustarse físicamente
a su nivel, debe haber contacto visual y dirigirse hacia el. Debe existir
tanto la relación en grupo como la relación uno a uno.
- El maestro debe ser fiel en a asistencia, debe
ser disciplinado y mostrar un genuino interés por los niños.
- Ofrece un ambiente positivo para aprender.
- En Semilla nuestro énfasis es la enseñaza de la
Biblia verso por verso. Con la inspiración del Espíritu Santo y la
preparación adecuada puedes prepara una clase donde presentes las verdades
de las escrituras de manera dinámica y didáctica.
- Debes fijar pautas para controlar tu propia
actitud.
- Debes estar conciente de tu actitud hacia los
niños.
- El aula debe ser controlada por los maestros, no
por los niños. Si los niños llegan antes que tu al aula, ellos y no tu
fijaran el ambiente para ese día.
- La oración es la preparación más importante.
Procura prepara tu corazón antes
- Presenta tu lección con entusiasmo. Necesitas dedicar tiempo para la preparación de la lección.
Comentarios
Publicar un comentario