Un Misionero es imitador de Dios.
Objetivo: Explicar al niño que un misionero es un representante de Dios por lo cual es imitador de él.
RECUERDA ESTE DOMIGO NO HAY MANUALIDAD
ATENCIÓN: Comenzaremos a transmitir la película en cada salón esta dura 30 min. nosotros te avisaremos si es necesario acortar tu clase .
*Recuerda incluir en tu clase material visual, juegos y dinámicas para complementar tu clase. No olvides ser claro y sencillo en la explicación. Asegurarte que la clase fue entendida*
I Bienvenida.
Bienvenida, después de la alabanza, los niños pasarán a cada salón donde les daremos la bienvenida usando una de las 7 maneras que hemos aprendimos los martes.
Descarga aquí:
http://max7.org/resource.aspx?id=e55216ea-8250-493d-8400-62da6316d3e2
ll Clase y Texto.
Puedes comenzar imitando con respeto a un niño, pide que hagan una fila y se imiten unos a otros.
Efesios 5:1 Sed, pues, imitadores de Dios como hijos amados.
¿Recuerdas lo que hemos visto en el libro de Levítico? Dios nos ha llamado a ser santos, apartados para èl.
Dios espera que seamos diferentes a lo que dice el mundo. De la misma manera un misionero (una persona enviada por Dios) será distinguido entre los demás por la forma en que se comporta, como se viste, como juega, de que se rié.
Testimonio.
Corrie ten Boom, una salvadora holandesa
Pocos han oído hablar de ella. No es una figura ”famosa”. Sin embargo, su historia merece ser conocida porque desempeñó un papel de singular importancia en la salvación de judíos y otras personas durante la ocupación nazi de Holanda, en la época de la Segunda Guerra Mundial.
EL PRINCIPIO DE LA HISTORIA
Corrie ten Boom nació en 1892 en el seno de una familia profundamente cristiana, cuyos actos de generosidad y compromiso social eran reconocidos desde hacía mucho tiempo. Su casa estaba siempre abierta para aquellos que tuvieran alguna necesidad.
El abuelo de Corrie, Willem, había establecido una relojería en 1837, en el edificio sito en el número 19 de Barteljorisstraat, en Haarlem, Holanda, ciudad en la que ella nació. En la planta baja, sobre la calle, funcionaba el local comercial y en los pisos superiores vivía la familia.
LA ”IDEA”SALVADORA
A los 48 años de edad, y al ser testigo de lo que ocurría en Holanda bajo el régimen nacionalsocialista -en especial, la implacable persecución de los judíos-, decidió que debía hacer algo al respecto. Se le ocurrió entonces la forma de auxiliarlos, encontrando inmediato apoyo por parte de su padre y de sus hermanos
¿Cuál fue la idea de Corrie?
Que la vivienda de la familia comenzara a utilizarse como refugio.
EL REFUGIO
En la segunda planta del edificio, en la propia habitación de Corrie, se construyó un escondite, cuya entrada estaba disimulada por un armario, que consistía en un espacio de alrededor de 2,5 m. de largo por 0,70 m. de ancho. Podía albergar como máximo a unas seis personas en forma simultánea, las que debían permanecer de pie y sin moverse.
Cada vez que sonaba la alarma (un timbre pequeño oculto junto a la escalera), la gente disponía de poco más de un minuto para ocultarse en ese sitio, llevando consigo sus pertenencias. Allí se quedaban hasta que pasaba el peligro, en absoluto silencio y completa inmovilidad.
Se estima que de esta forma salvó la vida de unos 800 judíos, además de numerosos integrantes de la resistencia holandesa y estudiantes que eran perseguidos porque rehusaban colaborar con los nazis.
Haz algunas preguntas para saber si los niños entendieron la historia.
III Memorización y Comprobación
III Memorización y Comprobación
Verifica que los niños hallan entendido la lección por medio de preguntas (toma el tiempo para escucharlos) Toma el tiempo para preguntarles (prepara las preguntas) Luego pasa a repasar el versículo.
Comentarios
Publicar un comentario