¡Vamos a orar!

(Clase para el domingo 05 de Octubre del 2014)



1. Bienvenida: Recuerda estar en tu salón antes del inicio del servicio, esto con la intención de hacer sentir a los niños bien recibidos, puedes hacer algún juego o platicar con ellos sobre la semana.

2. Alabanza.
3. Concurso: La semana pasada quedó pendiente el concurso para la cita de Josué 1:6-8, aprovecharemos el tiempo de la alabanza para hacer esta actividad. Por lo que es importante que desde el tiempo de la alabanza cada maestro reúna a su grupo en la misma zona del patio para hacer el concurso rápidamente.

4. Clase:
I. Objetivo: Que los niños aprendan que Dios nos ama tanto que desea escucharnos, siendo el creador del universo, Él tiene cuidado de nosotros. La forma en que hablamos con Dios es por medio de la oración.

II. Lectura bíblica:
·         Lectura Bíblica: Lucas 11:1-4

III. Meditación y preparación del maestro:
·         Pasa un tiempo meditado en el texto de la clase y el verso a memorizar. ¿Qué significa este texto para nosotros? Algunos tips para tu meditación
1.       Marca los puntos significativos para enfatizar.
2.       Subraya las palabras o ideas que necesitan más explicación.
3.       Puedes hacer anotaciones al margen de tu Biblia.
4.       Puedes leer este pasaje en Mateo 6:5-15. ¿Ves alguna diferencia? ¿Hay información que te podría servir para la clase?

 IV. Lección: * recuerda incluir en tu clase dinámica, visual, lecciones objetivas

 ·         La oración es nuestro medio de comunicación con Dios.  Un discípulo  de Jesús le pidió: “Enséñanos a orar".  Nosotros también debemos pedirle lo mismo, porque el Señor siempre nos responde, como lo hizo con este discípulo.
·        La oración es un privilegio para los hijos de Dios. Piensa en como nuestros papás terrenales siempre buscan lo mejor para nosotros, aún más nuestro padre celestial. Él quiere cosas buenas para nosotros que somos sus hijos por haber creído en su nombre.
·        El Señor nos enseña a través de su palabra como orar:
1) Debemos orar en el Nombre de Jesús. (Juan 14:13-14) Pedimos creyendo en quien es Él y lo que ha hecho. Dios le responde siempre a su hijo Jesús
2) Debemos orar conforme a su voluntad. (1 Juan 5:14-15) El Señor quiere que creamos que lo que Él hace es lo mejor para nosotros. Pedir humildemente.
3) Debemos orar de un modo sencillo y honesto. (Mateo 6:5-8) Con un corazón sincero, sin fingir, con nuestras propias palabras, Él nos entiende.
4) Debemos orar por todo y ser agradecidos. (Filipenses 4:6-7) Podemos platicarle todo lo que nos preocupa al Señor y también agradecer por todo.
5) Debemos orar siempre. (1Tesalonicenses 5:17) No hay un segundo del día, que el Padre no esté dispuesto a escucharnos.

V. Actividad: Pedir a los niños que apunten en su cuaderno o en una hoja sus peticiones de oración, pueden compartir lo que escribieron en la clase con el resto del grupo, también puedes destinar un tiempo a que oren entre ellos y llevar en su lista de oración las peticiones de otros compañeros. En su lista pueden apuntar la cita a memorizar.

V. Comprobación y memorización:
·         Versículo a memorizar: “Confiamos en Dios, pues sabemos que él nos oye, si le pedimos algo que a él le agrada”." (TLA 1Juan 5:14)
·         El maestro debe explicar que este versículo es para enseñar a los niños que Dios escucha nuestras oraciones y las cumple si es algo con lo que él está de acuerdo.
·         Medita y haz preguntas respecto al tema.
·         Termina la lección orando y prepara los juegos correspondientes para el resto de la clase. 

*Si ves la oportunidad de llevar personalmente a un niño a Cristo, toma el tiempo de hablar personalmente con él y ora con él* 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Guarda Tu Corazón

La Biblia es Importante

Todo tiene su tiempo

Introducción al libro de Josué

Los frutos del Espíritu