La Mentira
La Mentira
(Clase para el domingo 3 de abril de 2016)
1. TIPS DE LA SEMANA:
-Te sugerimos realizar clases dinámicas, planea actividades con anticipación, los alumnos aprenderán mejor y te lo agradecerán.
-Respeta las indicaciones del personal de seguridad, te pedimos no dar permiso a los niños de salir después de haber recibido la señal de que el servicio ha terminado.
2. Alabanza: Clau y Les
3. Meditación y preparación del maestro:
· Pasa un tiempo meditado en el texto de la clase y el verso a memorizar. ¿Qué significa este texto para nosotros?
Algunos tips para tu meditación:
A) Marca los puntos significativos para enfatizar.
B) Subraya las palabras o ideas que necesitan más explicación.
C) Puedes hacer anotaciones al margen de tu Biblia.
4. Clase:
Tema: La mentira
Pasaje: 1 Samuel 21
Objetivo: Que los niños sepan que para Dios todas las mentiras son pecado y tienen consecuencias. Cuando mentimos confiamos en nosotros mismos pero Dios quiere que confiemos plenamente en El.
* Esta semana retomaremos nuestro estudio del libro de Samuel. Haz un breve resumen de lo que hemos estado aprendiendo para poner a los niños en contexto. Una vez que hayas hecho esto introduce el tema que estaremos viendo este día: La mentira. Pregúntales a los niños qué significa esa palabra y si alguno de ellos ha mentido en alguna ocasión. Alguno de ellos podrá contar brevemente alguna experiencia que haya tenido al mentir y las consecuencias de esto. Diles que en esta ocasión veremos en David un claro ejemplo de lo malas que son las mentiras y sus consecuencias pero sobretodo veremos que a Dios no le agradan.
***Para ejemplificar lo que es una mentira puedes empezar tu clase teniendo una hoja grande de papel. Pregúntales a los niños qué es lo que tienes en tu mano (ellos contestarán que es una hoja). Ahora pártela en dos, toma una mitad y vuelve a preguntarles qué es. Después vuelve a cortar ese pedazo a la mitad y pregúntales nuevamente qué es. Continúa esta dinámica hasta que el papel quede muy pequeño y vuelve a hacerles la misma pregunta, su respuesta será la misma. Diles que de la misma manera, una mentira, sin importar el tamaño que esta tenga, ni la forma SIEMPRE será un pecado.
En nuestra lectura vemos que David se dirige hacia Nob. Nob no estaba muy lejos de Jerusalén donde probablemente estaba el tabernáculo, le llamaban "la ciudadanía de los sacerdotes".
David confiaba en Dios, había ido a aquel lugar para buscar al Señor y ser dirigido por él.
David se presentó con Ahimelec, el sacerdote, con un plan personal, llegó delante de él diciéndole una mentira. David no se atrevió a decirle lo que realmente estaba ocurriendo, que había salido siendo perseguido por el rey, sino que por el contrario inventa al sacerdote que ha llegado hasta ese lugar por una encomienda de parte del rey.
David hizo algo que a Dios no le agrada, él mintió. Las mentiras pueden "salvarnos" provisionalmente pero la realidad es que las consecuencias son muy malas. Mentir es confiar en nosotros mismos y no en Dios. No importa las razones por las cuales mentimos ni el tamaño de la mentira, para Dios todas las mentiras son pecado.
David estaba huyendo de Saúl, así que después de haber estado con Ahimelec, se fue a Gat, la ciudad de donde era Goliat, ¡imagínate! David había decidió entrar a las ciudad de donde había sido su enemigo. Cuando llegó a aquel lugar los siervos del rey de Gat, Aquis, lo reconocieron y lo llevaron delante de él. David tuvo tanto miedo que fingió estar loco, y de esa manera Dios lo libró, David se estaba humillando delante de Dios, su confianza volvió a estar en el Señor, su temor volvió a estar en la persona correcta, temer a Dios y no al hombre.
Debemos desechar la mentira y el engaño porque te va a llevar confiar en nosotros mismos, por el contrario debemos buscar la paz y confiar plenamente en Dios.
David se presentó con Ahimelec, el sacerdote, con un plan personal, llegó delante de él diciéndole una mentira. David no se atrevió a decirle lo que realmente estaba ocurriendo, que había salido siendo perseguido por el rey, sino que por el contrario inventa al sacerdote que ha llegado hasta ese lugar por una encomienda de parte del rey.
David hizo algo que a Dios no le agrada, él mintió. Las mentiras pueden "salvarnos" provisionalmente pero la realidad es que las consecuencias son muy malas. Mentir es confiar en nosotros mismos y no en Dios. No importa las razones por las cuales mentimos ni el tamaño de la mentira, para Dios todas las mentiras son pecado.
David estaba huyendo de Saúl, así que después de haber estado con Ahimelec, se fue a Gat, la ciudad de donde era Goliat, ¡imagínate! David había decidió entrar a las ciudad de donde había sido su enemigo. Cuando llegó a aquel lugar los siervos del rey de Gat, Aquis, lo reconocieron y lo llevaron delante de él. David tuvo tanto miedo que fingió estar loco, y de esa manera Dios lo libró, David se estaba humillando delante de Dios, su confianza volvió a estar en el Señor, su temor volvió a estar en la persona correcta, temer a Dios y no al hombre.
Debemos desechar la mentira y el engaño porque te va a llevar confiar en nosotros mismos, por el contrario debemos buscar la paz y confiar plenamente en Dios.
5. Versículo a memorizar
"El Señor detesta los labios mentirosos, pero se deleita en los que dicen la verdad."
Proverbios 12:22 NTV
Comentarios
Publicar un comentario